Sunday 31 May 2020

Plantas nativas de Chile: Michay o Calafate?

Berberis darwinii en Kew Gardens
Pensaba que era Calafate, pero es un Michay.

Me explico.

Hace un tiempo publiqué una entrada en el blog: Plantas nativas de Chile: calafate, michay. Aquí relataba mi encuentro con Berberis darwinii en Kew Gardens. Hice referencia a lo que entendía era su nombre común, Calafate.

Podría tratarse de un error.

Esto a partir de una conversación en Twitter entre Alex Carrillo @alexpatagonia y Álvaro Toro @AlvarohToro: “el Michay tiene espinas en la hoja y el calafate en el tallo, flores parecidas naranjas del michay más amarillas calafate”

Además de un comentario recibido de la investigadora chilena Lorena Marchant @loremarchant:

“Efectivamente la foto es Michay no calafate. La forma más simple de reconocer es que el Michay (a diferencia del calafate) tiene hojas con espinas e inflorescencias organizadas en racimos. La inflorescencia del calafate (y posterior fruto) es solitaria.”

Estas opiniones me parecen bien informadas. No pretendo llegar a ser un especialista, pero me ha servido de incentivo para estudiar el tema.

La última revisión del género Berberis fue publicada por Leslie R. Lamdrum en 1999: Revisión de Berberis (Berberidaceae) en Chile y el sur de Argentina, Leslie R. Landrum, Anales del Jardín Botánico de Missouri, vol. 86, no. 4. (Otoño, 1999), pp. 793-834

Landrum explica las Berberidaceae son una familia de aproximadamente 15 géneros y 650 especies, muy extendida en el hemisferio norte y con un solo género, Berberis, que se extiende a América del Sur templada y andina.

En el estudio mundial más reciente de Berberis, Leslie Walter Allam Ahrendt (1961) reconoció alrededor de 500 especies con hojas simples (Berberis verdaderos) y aproximadamente 200 especies en el género del hemisferio norte Mahonia Nuttall con hojas compuestas; este último género ahora se combina comúnmente con Berberis. Así, Berberis s. str. es un grupo enorme - si se combina con Mahonia, el género es aún más vasto.

Ahrendt concluye: “Tales grupos grandes son "agujeros negros taxonómicos", porque nadie puede entenderlos en un número razonable de años, o incluso toda la vida”.

L. Landrum reconoce veinte especies de Berberis en Chile continental, las islas Juan Fernández y el sur de Argentina, lo que es una reducción considerable en el número de especies.

He compilado la siguiente lista que, a pesar de ser un ayuda memoria personal, me gustaría compartir:

1. Berberis actinacantha Mart. Michay, Paposo II Región – Temuco IX Región.

2. Berberis chilensis Gilleis ex Hook Michay (Navas, 1976), richa, palo amarillo (Hoffmann, 1978), espino maulino (Muñoz, 1966).


2b.Berberis chilensis var. brachybotria (Gay) Coquimbo – Colchagua Cordillera de la Costa.

3. Berberis comberi Sprague & Sandwith  Mendoza y Neuquén (Argentina).

4. Berberis congestifIora Gay Michay Valle central, IX Región y X Región - elevación menor de 500m.

5. Berberis corymbosa Hook. B. Arn. Juan Fernández, Más a Tierra.

6. Berberis darwinii Hook Michay / Calafate, quelung (Rodríguez et al., 1995).

B. darwinii en Kew Gardens
7. Berberis empetrifolia Lam. (Palo Amarillo, Uva de la cordillera) endémico al sudoeste de Sudamérica - en Coquimbo (IV Región) y Mendoza a 3000m hasta Tierra del Fuego.

8. Berberis glomerate endémico en la IV Región de Chile.

9. Berberis grevilleana Gillies ex Hook. & Am. endémico en Argentina, abundante en Mendoza (1800 - 2800m).

10. Berberis horrida Gay endémico en zona central de Chile de Cerro La Campana (V Región) a San Fernando (VI Región).

11. Berberis ilicifolia Chile de la Cordillera Pelada y Puyehue (X Región) a Cabo de Hornos (XII Región) y en Argentina de Chubut, Santa Cruz, y Tierra del Fuego (Orsi, 1976).

12. Berberis litoralis Phil. (Antofagasta) endémico a la costa del norte de Chile: restringida a lomas costeras cerca de Paposo (Región II) a una elevación de 500 - 1000m.

13. Berberisinasafuerana Skottsb. Juan Fernández, Más Afuera, Región V.

14. Berberis microphylla G. Forst. (Michay / Calafate) Sin. B. buxifolia - endémica al suroeste de Sudamérica de los Andes en Curicó (Región VI) a Tierra del Fuego en Chile y Argentina. Michai, mulun, calafate (Gay, 1845; Rodríguez et al.,1995).

B. buxifolia en Kew Gardens
15. Berberis montana Gay (Michay / Calafate) En Chile de Cerro Caqui (Región V) a Volcán Osorno (Región X) y en Argentina en el Lago Nahuelhuapi y baños de Copahue.

16. Berberis negeriana (Cordillera de Nahuelbuta) Endémico al Este de Concepción (Región VIII).

17. Berberis rotundifolia Pope. &- Engl. (Michay / Calafate) endémico a la zona central y sur, de Curicó (región VII) a Temuco (Región IX).

18. Berberis serratodentata Chile de Cordillera de Nahuelbuta (Región VIII) a Coyhaique (Región XI) y en Argentina en Rio Negro, Neuquén, and Santa Cruz (Orsi, 1984).

19. Berberis trígona Kunze ex Poepp. &- Endl. Calafate / Michay en Chile de Antuco (Región VIII) a Volcán Osorno (Región X) y Argentina en Neuquén.

20. Berberis valdiviana Phil. Michay endémica zona central-sur de Chile, Colchagua (Región VI) a La Unión (Región X).

B. valdiviana en Oxford Botanic Garden
La lista incluye el nombre común indicado en la revisión de Landrum. Resulta que, de los 16 Berberis en Chile continental, descontando dos especies de Juan Fernández y dos en Argentina, hay cinco especies con la denominación Michay ('palo amarillo')  y otras cinco que comparten el nombre común Michay o Calafate.

La conclusión evidente es que Michay y Calafate son nombres genéricos - el nombre que se aplica a un conjunto de objetos o personas, en este caso tipos de arbustos, que presentan características similares. Estos nombres comunes ancestrales son inclusivos, a diferencia de una categorización taxonómica que es, por definición, específica y excluyente.

Agregan los amigos de Chilebosque: "Los nombres comunes son relativos según zona igual"

Sin embargo, pienso adoptar la sugerencia hecha en los primeros comentarios: Calafate se refiere principalmente a Berberis microphylla y Michay para identificar a Berberis darwinii. Esto es por razones de simplicidad y acogida al conocimiento local.

Siempre agradezco comentarios que provocan interés o ayudan a clarificar mis dudas o posibles errores. Mientras más, mejor.

Wednesday 20 May 2020

Poema del Árbol, Don Antonio Machado


LA GRACIA DE TU RAMA VERDECIDA

Árbol, buen árbol, que tras la borrasca
te erguiste en desnudez y desaliento,
sobre una gran alfombra de hojarasca
que removía indiferente el viento...

Hoy he visto en tus ramas la primera
hoja verde, mojada de rocío,
como un regalo de la primavera,
buen árbol del estío.

Y en esa verde punta
que está brotando en ti de no sé dónde,
hay algo que en silencio me pregunta
o silenciosamente me responde.

Sí, buen árbol; ya he visto como truecas
el fango en flor, y sé lo que me dices;
ya sé que con tus propias hojas secas
se han nutrido de nuevo tus raíces.

Y así también un día,
este amor que murió calladamente,
renacerá de mi melancolía
en otro amor, igual y diferente.

No; tu augurio risueño,
tu instinto vegetal no se equivoca:
Soñaré en otra almohada el mismo sueño,
y daré el mismo beso en otra boca.

Y, en cordial semejanza,
buen árbol, quizá pronto te recuerde,
cuando brote en mi vida una esperanza

que se parezca un poco a tu hoja verde...

Don Antonio Machado, 26 Julio 1875 - 22 Febrero 1939

Sunday 17 May 2020

Saturday 9 May 2020

Lo que saben las plantas


Aprovechando estos días de encierro, me he dedicado a leer algunos artículos y libros científicos sobre las plantas y su evolución.

Mi impresión es que la botánica - impulsada por avances en ciencias afines: genética, bioquímica y neuro botánica, con la asistencia de nuevos métodos de observación y recursos tecnológicos, como fotografía time-lapse, resonancia/CTI y Laser scanning - está alcanzando una etapa de renovación.

El punto de partida

La idea básica es simple, las plantas resuelven los mismos problemas de sobrevivencia - satisfacer sus necesidades de energía, agua, nutrientes, fertilización y reproducción - que los mamíferos, incluidos los seres humanos.

La diferencia radical es que son inmóviles, no pueden moverse o migrar - la migración de las plantas es otro tema - para resolver estos desafíos de supervivencia deben encontrar soluciones donde están, in situ.

Para eso han desarrollado una diversidad de medios para establecer su relación con el entorno, y realizar las adaptaciones necesarias para la supervivencia. Algunos de estos mecanismos son similares, ya que cumplen una función similar, a los sentidos en los seres humanos: visión, olfato, audición y tacto.

También exhiben elementos de memoria y comunicación que, hasta muy recientemente, eran completamente desconocidos o ignorados.

La 'visión' en las plantas

Podría parecer sorprendente, pero:

"Las plantas saben cuándo uno se acerca; saben si te paras en la proximidad; incluso saben si llevas una camisa azul o roja. Saben también si has pintado la casa o si has movido la maceta de un lado de la habitación a otro." Daniel Chamovitz, What the Plant Knows (2012).

Obviamente no se trata de visión de la misma manera que los seres humanos, las plantas no generan imágenes, ya que carecen de un sistema nervioso central o un cerebro coordinador. En ese sentido sería más exacto hablar de ‘percepción’, en lugar de visión.

Pero hay más de lo que parece.

Charles Darwin, en su ensayo ‘Los movimientos y hábitos de las plantas trepadoras’ (1880) describió como las plantas ‘crecen guiadas hacia la luz’ o el fenómeno de fototropismo. 



Lo que es menos conocido es que las plantas no solo responden a luz del día (blue light), sino también responden a estímulos con distintas tonalidades de rojo – luz del amanecer (rojo vibrante) y atardecer (far red).

Esta capacidad es utilizada en la floricultura para acelerar, o desacelerar, la floración de plantas de período corto (short day), como el crisantemo. En los invernaderos es común interrumpir la noche con un pulso de luz roja, este impulso estimula el proceso de floración de la planta. Al contrario, se puede prolongar el período de oscuridad retardando la floración.

Lo sorprendente es que los mecanismos para detectar este estímulo, y rango de colores, son comunes a las plantas y mamíferos - seres humanos incluidos. El origen de este fenómeno se encuentra al comienzo de la evolución de los seres vivos, cuando el reino vegetal y animal aún no se encontraban diferenciados.

Los organismos primitivos protegían el proceso de replicación de ADN suspendiéndolo durante el día, para evitar la radiación ultravioleta. Las células reanudaban su reproducción por la noche, de allí que reconocer la luz del amanecer y del ocaso era, en un sentido estricto, materia de vida o muerte.

Este mecanismo de sobrevivencia - improntado en el ADN - da origen a los ciclos circadianos que, en los seres humanos, regulan el sueño, niveles de energía, hambre y otras funciones vitales. El material genético específico es común a las plantas y mamíferos.

Esto refleja la naturaleza compleja de las plantas, pero también dice mucho sobre la condición del género humano. Siendo muy diferentes, tenemos más en común de lo que parece.

El ‘olfato’ en las plantas

Es sabido que las plantas pueden ‘oler’ gases, la prueba más simple es la maduración de una palta (avocado) poniéndola en una bolsa con plátanos. El plátano emana etileno, la palta detecta el gas y madura.

Otro caso interesante es el de la Cuscuta pentagona, conocida como ‘Dodder’. Esta planta parasitaria usa el olfato para descubrir su planta hospedante, como el tomate.


El tema me interesa porque he notado que la especie chilena, Cuscuta chilensis - conocida como ‘Cabellos de Ángel’ - suele establecerse en un arbusto esclerófilo nativo, Trevoa trinervis, el Tebo. Es menos frecuente encontrar cuscuta en otros arbustos o árboles igualmente abundantes, como el espino común o Acacia cavens.

Cuscuta en Tebo
La planta parasitaria parece distinguir una especie de otra, ¿cómo hace para identificar su hospedante? ¿Podría ser por olfato, igual como el Dodder localiza al tomate?

No lo sé, es una posibilidad que me intriga.

Lo que ‘oyen’ las plantas

Stefano Mancuso explica que: "Las plantas son extremadamente buenas para detectar tipos específicos de sonidos, por ejemplo, a 200 Hz o 300 Hz ... porque buscan el sonido del agua corriente".

La Rosa de Mar (Orpheum frutescens) ofrece un buen ejemplo de la habilidad de las plantas de captar vibraciones sonoras. La planta, de origen sudafricano, mantiene una relación simbiótica con una abeja silvestre, que aprendió a reducir la velocidad del batir de sus alas, a una frecuencia equivalente a Do Mayor, al acercarse a la flor.



Cuando la Rosa de Mar percibe esta frecuencia, abre sus estambres facilitando el acceso de la abeja, así la planta asegura que la polinización se realiza de manera exclusiva.

El ‘tacto’ en las plantas - memoria y comunicación

Las plantas ‘sienten’ cuando se les toca y pueden diferenciar entre frío y calor. También saben cuándo sus ramas se agitan con el viento y algunas responden rápidamente al contacto directo, como la Mimosa pudica.



La Venus atrapamoscas exhibe un comportamiento más complejo. La planta se cierra al sentir un insecto, eso es sabido. Lo que resulta sorprendente es que no se cierra al primer contacto, sino que espera un intervalo de 20 segundos hasta que detecta otro movimiento. Así la planta distingue entre un evento accidental, una gota de lluvia por ejemplo, de la actividad de un insecto. Si el movimiento es sostenido, entonces la Venus se cierra atrapando su presa.

La planta mantiene una ‘memoria’ del primer contacto y es capaz de esperar, por un período específico, por un segundo contacto. No se trata de un reflejo inmediato, sino de un actuar complejo, regular y predecible.

El mecanismo consiste en impulsos eléctricos que transmiten el estímulo a la totalidad de la planta, y que incluso pueden transmitirse a otras plantas conectadas.


Con subtítulos en castellano - ver 'settings'

La inteligencia de las plantas

Hablar de la inteligencia de las plantas es un tema delicado, muchos investigadores evitan el uso del término ‘conciousness’ en este contexto, el concepto ‘awareness’ es más aceptable.

En castellano también hay dos palabras: ‘conciencia’ tiene una connotación moral, ‘consciencia’ se refiere a la percepción de la realidad. La dificultad es que, en el uso común, los dos términos son utilizados indistintamente, sin diferenciar o como sinónimos. El colapso de estos dos conceptos - una falencia de rigor conceptual - crea dificultades de comprensión y puede dar lugar a debates estériles.

La botánica moderna no explora la capacidad de las plantas de ejercer un juicio ético, sino su habilidad demostrada de percibir el entorno contingente y adaptarse favoreciendo la supervivencia de la especie.

El caso del Pil Pil voqui

Para ilustrar la naturaleza compleja de esta ‘vida secreta de las plantas’ y del desafío científico que implica, me basta considerar los hábitos de una planta trepadora de los bosques del sur de Chile: Pil Pil voqui o Voquila trifoliata.

Foto Ramón Reyes
Esta trepadora exhibe un mimetismo avanzado – no solo imita la hoja de la planta sustentante, sino que es capaz de cambiar de manera sucesiva, así trepa otras diferentes.

Este comportamiento ha sido descrito por Ernesto Gianoli y Fernando Carrasco-Urra: Leaf Mimicry in a Climbing Plant Protects against Herbivory (2017).

Para mí lo verdaderamente importante de considerar es que hay dos momentos o acciones en el mimetismo del Pil Pil, la primera es la capacidad de percepción de su entorno, para determinar la forma de la hoja a imitar. ¿Como 've', o visualiza, el Pil Pil la forma en cuestión?

La segunda es su capacidad, una vez registrada la forma de la hoja a imitar, de redirigir su crecimiento y desarrollo, para adquirir otra forma determinada. ¿Como reorganiza sus procesos internos para generar otra forma?

Esta capacidad de ‘percibir’ y ‘mutar’, sucesivamente, es un hecho asombroso – que plantea interrogantes sobre el nivel de ‘awareness’ de las plantas y su capacidad de adaptación.

Para este tipo de preguntas la ciencia no tiene respuestas todavía.

Un salto cualitativo

Mientras la comunidad científica realiza su trabajo, creo que nos corresponde, a los meros mortales, asumir una nueva forma de entender el ‘reino vegetal’. O por lo menos a replantearnos algunos supuestos.

Pienso que la botánica se aproxima a un cambio de paradigma. Es decir, a una transformación en la manera como entendemos las plantas, hacia un nuevo sistema de ideas de lo que constituye lo aceptado - la verdad científica, filosófica y ética. Este salto cualitativo no ha ocurrido todavía, pero es inminente.

Por lo menos esa es mi expectativa. Mientras tanto seguiré leyendo e informándome, porque como dice Kew Gardens: ‘Botany has never been so beautiful’ - la botánica nunca ha sido más bella.