Paisaje de Enero |
Pasa
el tiempo, las semanas y pronto los meses, y yo sin publicar en el blog. Voy a
intentar ponerme al día con el estado actual de mi jardín.
Hay que decir que el invierno fue muy frío, por bajo la normal en mi experiencia. El área vecina al arroyo resulta más afectada - aquí la temperatura cae a -7C.
En seguida febrero y
marzo fueron meses secos - algunos ya hablaban de sequía! Los cielos se
abrieron en abril, con un total de precipitaciones de 9.5 cm. hacia el final
del mes. El tiempo cambiable continua en mayo: todas las estaciones en un día,
lluvia y frío por la mañana, granizadas o sol quemante al mediodía y vuelta a
la lluvia por la tarde noche - con unos hermosos arcoris, para compensar. Todo esto con temperaturas templadas de 12-14C.
Lo que resulta pesado
para el jardinero, pareciera ser saludable para las plantas, que se ven
favorecidas por la ausencia de heladas. Particularmente las bulbosas y también la floración
de frutales, que han lucido en especial. Ahora los tulipanes se encuentran
en su mejor momento.
Hacia la parte posterior de la propiedad, pasando unos manzanos y perales, he seguido el consejo de Plantlife de 'No Mow May' (no cortar el pasto en Mayo), creando un espacio donde la diferencia entre el jardín y la naturaleza aparece cada vez menos definida. La vista se pierde en una masa verde e informal, donde resaltan Dientes de León y Anthriscus sylvestris (Cow parsley), en una perfecta convivencia del espacio cultivado con lo silvestre. Una de las ventajas de esta asimilación es que atrae una variedad de especies de pájaros, de petirrojos a faisanes, además de una abundancia de insectos y fauna silvestre, como ardillas y puercoespines.
Es el efecto de la casualidad (serendipity), más que un diseño demasiado pensado. Pero cada vez me gusta más el resultado: un espacio natural lleno de vida.
Queda mucho por hacer, pero mi proyecto avanza en la dirección deseada. Les dejo fotos de esta primavera en el jardín.